Medio Ambiente y Tiempo
El Tequila se convierte en la primera bebida alcohólica libre de deforestación
El tequila se convierte en la primera bebida alcohólica en el mundo en certificarse como libre de deforestación, tras la implementación de la marca de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA).
El tequila se convierte en la primera bebida alcohólica en el mundo en certificarse como libre de deforestación, esto después de la implementación de la marca de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA).
El principal objetivo de la certificación es que para el año 2027 la cadena productiva agave-tequila estará libre de deforestación para lo cual, a partir de este año, no se recibirá y no se registrará ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT) ninguna plantación que venga de un área deforestada después del 2016, se trata de un tequila responsable con el medio ambiente, y en cuya producción no se degradaron bosques ni selvas.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Graf Montero, en 20 años (de 1993 al 2013) el estado de Jalisco perdió 729 mil hectáreas de bosques y selvas que se han convertido a pastizales.
Explicó que el área de elegibilidad, en la que se podrá plantar agave variedad Azul Tequilana Weber, queda con una extensión de casi 3 millones de hectáreas, que es la superficie que hay en Jalisco de zonas agrícolas ya existentes hasta antes del 2016.
El expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Rodolfo González, destacó que pese a que el 2020 fue un año atípico y difícil por la pandemia de COVID-19, el tequila rompió tres récords:
- Producción de agave
- Producción de tequila
- Exportación