#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

Impacta falta de regulación de industria de cannabis.

Impacta falta de regulación de industria de cannabis.
La actual regulación en esta materia pone en desventaja a México ante otros países.
El director ejecutivo de Hemp Meds, Raúl Elizade, mencionó que las expectativas del mercado mexicano dentro de la industria de cannabis son muy altas y cada día menos reales debido a diferentes razones.

"Usemos como ejemplo los márgenes que tenía el cultivo de cáñamo en 2016, los productores tenían márgenes superiores al 50% y ya en 2020, estos márgenes habían disminuido al 32%, esto nos demuestra que México sólo podría verse beneficiado por esta industria", mencionó citado en un comunicado de dicha compañía.

Agregó que en no más de cinco años la industria del cannabis en México habrá encontrado su punto de equilibrio y que muchos empresarios conocerán las bondades de este producto.

"Debemos pensar en que en un plazo no mayor a 5 años, la industria estará muy estandarizada y el consumo de productos derivados de cannabis con o THC habrá encontrado su punto de equilibrio, sin embargo, los usos industriales del cáñamo han demostrado tener menores márgenes pero mayor rentabilidad, ya que pueden ser utilizados en un sinfín de industrias, desde los textiles, hasta los tratamientos médicos y casi todo lo que esté en medio" afirmó.

También señaló que debido al tipo de regulación en México, pone en desventaja al país. "Este reglamento privilegia el desarrollo de productos de grado farmacéutico, los cuales se logran mediante procesos altamente costosos de investigación y desarrollo, además de ser tardados debido a la implementación de programas de vigilancia sanitaria que pueden tomar como mínimo tres años, poniendo a los jugadores mexicanos en desventaja ante los grandes conglomerados farmacéuticos, los cuáles no han realizado una amplia gama de investigaciones sobre este tipo de productos durante la última década" mencionó.

Información: Forbes México

Destacados

RELACIONADOS