Negocios
CFE colocó Certificados Bursátiles para pagar créditos bancarios
CFE colocó Certificados Bursátiles por 10,000 millones de pesos, con esta ayuda de inversionistas planea pagar créditos bancarios contratados con anterioridad
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó Certificados Bursátiles (Cebures) por 10,000 millones de pesos en el mercado público de deuda local. El destino de los recursos será el refinanciamiento del Cebur CFE 18, así como el pago de distintos créditos bancarios de corto plazo contratados con anterioridad. "El nivel de endeudamiento de la EPE no se verá incrementado", aseguró la empresa en un comunicado.
El proceso se dio en cuatro etapas: dos a tasa variable, a plazos de 1.5 y 3.8 años, y otros dos a tasa fija nominal en Unidades de Inversión (UDIS), a plazos de 7 y 10 años. La operación registró una demanda de 18,299 millones de pesos en cuatro tramos, 3.6 veces más el monto objetivo de 5,000 mdp y 1.8 veces el máximo asignado. Según la CFE, este resultado refleja la confianza de los inversionistas en la empresa productiva del Estado.
Los Cebures son títulos de deuda que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo a cargo de empresas o de un patrimonio afecto en fideicomiso, sin necesidad de contratar créditos puente. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores detalla que: "Esta clase de instrumento incorporó las bondades de las Obligaciones, ya que otorga mayor seguridad jurídica al inversionista al poder incluir obligaciones de hacer y de no hacer, prepagos de capital y vencimientos anticipados, entre otras, y las ventajas de los Pagarés ya que su emisión es fácil de llevar a cabo".