Política
Conoce los resultados preliminares de las elecciones del 6 de junio
El día 6 de junio, en Toluca y Metepec, la coalición Va por el Estado de México se llevó las elecciones. Estos son los resultados preliminares.
El día 6 de junio tuvieron lugar en el país las elecciones más grandes en la historia de México. Por primera vez, hubo elecciones intermedias en las 32 entidades; se eligieron más de 19 mil cargos, entre ellos; 15 gubernaturas, 300 diputaciones federales de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. A continuación te presentamos un resumen del conteo de votos de estas elecciones.
Estado de México
Juan Rodolfo Sánchez Gómez, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, festejó su triunfo poco tempo después de que se cerraron las casillas. Sin embargo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió un resultado contrario. Raymundo Edgar Martínez Carbajal, de la coalición Va por el Estado de México (PAN/PRI/PRD), reúne el 45.2% de la votación, frente al 40.1% de Juan Rodolfo.
En Metepec, Fernando Gustavo Flores Fernández, de la coalición Va por el Estado de México, aventajó a la morenista Gabriela Gamboa Sánchez, de Juntos Haremos Historia. Sólo en ese municipio, Flores Fernández acumuló el 57.2% de la votación, frente al 24.55% de Gamboa Sánchez.
Cargos a gobernador
• Baja California Sur. Víctor Castro Cosío, candidato de la coalición Morena-PT, reúne entre 44.0% y 46.8% de la votación.
• Baja California. María del Pilar, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, reúne entre 45.4% y 48.3% de los votos
• Chihuahua. Maru Campos, candidata de la coalición Nos Une Chihuahua, reúne entre 41.9% y 46.6% de los votos.
• Guerrero. Evelyn Salgado, candidata de Morena, reúne entre 42.6 y 45.3% de la votación.
• Michoacán. Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, reúne entre 40.0% y 43.4% de los votos.
• Nayarit. Miguel Ángel Navarro, de la coalición, de Morena, reúne entre 47.2% y 51.8% de los votos.
• Nuevo León. Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano, reúne entre 35.4% y 37.2% de la votación.
• San Luis Potosí. Ricardo Gallardo, de la coalición PT-PVEM, reúne entre 35.7% y 38.2% de los votos; le sigue de cerca Octavio Pedroza, de la coalición Sí por San Luis Potosí, con una votación entre el 32.8% y 35.4%.
• Sonora. Alfonso Durazo Montaño, de Morena, reúna entre 48.5% a 52.4% de la votación.
• Tlaxcala. Lorena Cuéllar, candidata de la coalición Juntos Harems Historia, reúne entre 49.2% y 51.1% de la votación.
• Zacatecas. David Monreal Ávila, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, reúne entre el 47.7% y el 51.8 % de los votos.