Política
Votación histórica en México, 6 de Junio
La macroelección también midió el gobierno de López Obrador. Prensa internacional destacó actos de violencia.
El día de ayer, transcurrieron las elecciones generales en las que los mexicanos eligieron a toda la Cámara baja del Congreso, con largas filas de votantes, en tranquilidad en la mayor parte del país, pero con varios disturbios.
Destacaron que los comicios también determinarán si el partido Morena del presidente Andrés Manuel López Obrador obtiene la mayoría legislativa necesaria para continuar con su "Cuarta transformación" de México.
Además la cadena CNN señaló que curiosamente, estas elecciones se trataban de una persona que ni siquiera estaba en la boleta: El Presidente.
Desde temprano, cientos de electores protegidos con sus cubrebocas se concentraron en las casillas de votación de la capital mexicana y una treintena de estados del país para sufragar en medio de algunas quejas por retrasos en la apertura de la votación.
"¡Qué viva la democracia!", exclamó López Obrador frente a la prensa nacional y extranjera, luego de sufragar en un recinto ubicado a un costado del Palacio Nacional en el centro de la Ciudad de México. Fue acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.
Por su parte, el medio español ABC destacó que en las megaelecciones mexicanas hubo "poca participación".
Otros medios como los franceses Le Figaro y Le Monde, el español El Mundo o diarios como el colombiano El Tiempo resaltaron que al inicio de la jornada se registró el homicidio de cinco militantes del partido PRD en Chiapas, además del insólito incidente registrado en dos casillas electorales de Tijuana, donde fueron arrojadas dos cabezas humanas.
También en la localidad de Santiago Laollaga, en Oaxaca, un grupo de personas prendió fuego al lugar donde se instalaría la casilla y colocó barricadas con llantas que luego quemaron.
Radio Francia Internacional coincidió al señalar que la elección más grande en la historia del país, estuvo marcada "por la participación y la violencia".
Otros como el Crisis Group afirmaron que las bandas criminales intentaron influir en las elecciones.