#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

Banco Mundial eleva pronostico a 5% PIB de México

Banco Mundial eleva pronostico  a 5% PIB de México
Banco Mundial eleva a 5% PIB de México 2021, en 2022 y 2023 el desempeño de la economía mexicana caerá a tasas de 3% y 2% del Producto Interno Bruto, señaló el Banco Mundial
El Banco Mundial mejoró el pronóstico del producto interno bruto de México para este año, con base en la expectativa de que la industria manufacturera y el sector de los servicios se beneficiarán con el aumento en la demanda de exportaciones vinculadas al fuerte crecimiento de Estados Unidos.

De esta manera, el organismo elevó 1.3 puntos porcentuales el estimado para el desempeño del producto interno bruto de México para esta año a 5%, al tiempo que subió 0.4 puntos porcentuales el pronóstico de crecimiento de 2022 a 3%, de acuerdo con sus perspectivas mundiales de junio.

En general, el Banco Mundial anticipó que los mercados emergentes y las economías en desarrollo crecerán en su conjunto 6% este año, impulsados por una mayor demanda y precios de los productos básicos altos.

"Los riesgos en relación con las perspectivas son principalmente a la baja, lo que incluye un ritmo de vacunación contra covid-19 más lento que el esperado, surgimientos de nuevos casos, reacciones adversas del mercado a condiciones financieras complicadas y alteraciones relacionadas con malestares sociales y desastres naturales", dijo el Banco Mundial, en un comunicado.

Al reportar que el nuevo porcentaje está 1.3 puntos porcentuales arriba de lo previsto en enero pasado; cuando estimó que el país avanzaría 3.7% del PIB.

"Se prevé que la economía de México se expandirá 5% en 2021; ya que se espera que la industria manufacturera y el sector de los servicios se beneficien con un aumento en la demanda de exportaciones hacia EU.

"Esto último gracias a la fuerte recuperación y crecimiento de Estados Unidos; que recibe cuatro quintos -80%- de las exportaciones de México", subrayó el organismo internacional.

Por otra parte, el Banco Mundial dijo que entre las economías de ingreso bajo, en donde la vacunación se ha retrasado, los efectos de la pandemia han anulado los logros obtenidos en materia de reducción de la pobreza y han agravado la inseguridad y otros problemas de larga data.

"Si bien existen signos de recuperación mundial que se reciben con agrado, la pandemia sigue generando pobreza e inequidad en la población de países en desarrollo de todo el mundo", dijo, David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial, en un comunicado.

Además, los economistas de ese organismo con sede en Washington, D.C., dijeron que el repunte de la inflación mundial, que ha acompañado la recuperación de la actividad económica, podría rebasar la meta en algunas naciones emergentes y economías en desarrollo, pero probablemente aún no justifica una respuesta de política monetaria si las expectativas de inflación siguen bien afianzadas.

"Una inflación más alta a nivel mundial podría complicar las elecciones de políticas en los mercados emergentes y las economías en desarrollo en los próximos meses, ya que algunas de estas economías aún dependen de medidas de apoyo expansionistas para asegurarse una recuperación perdurable", dijo Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, en un comunicado.

Destacados

RELACIONADOS