#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

Mexicanos afectados por alza de precios en productos básicos

Mexicanos afectados por alza de precios en productos básicos
Se advierte una reducción del poder adquisitivo de las familias, lo que impide comprar productos básicos.
En mayo la inflación general llegó a 5.89%, lo que refleja que este indicador es la suma tres meses consecutivos fuera de los límites que marca el Banco de México (Banxico) de entre 2% y 4%.

Cabe señalar que el indicador esta encargado de medir el comportamiento de precios de los productos en el país.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes se reportó el alza de productos como el jitomate, la naranja, el transporte aéreo, la carne de cerdo, tortilla de maíz y pollo, con aumentos de 22.69%, 20.61%, 20.00%, 5.87%, 2.60% y 2.26%, respectivamente.

A su vez, los productos que presentaron su mayor reducción de precios en el mes de referencia fueron las tarifas eléctricas, con una baja de -21.26%, le sigue el melón con -19.73%, el limón con -19.22% y los ejotes con una disminución de -15.56%.

Pese a esto, la inflación registrada en mayo fue menor a la observada en abril, cuando llegó a 6.08%, su máximo nivel en los últimos dos años.

Pablo López Sarabia, profesor e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), expresó en entrevista lo siguiente:

"La inflación al alza es algo que afecta directamente a las familias mexicanas, ya que permea en su poder adquisitivo; es decir, que lo que ganan con su salario, no les alcanza para comprar los productos que requieren para sus necesidades básicas"

El especialista explicó que si bien, esta alza en la inflación se debe principalmente por un fenómeno aritmético, ya que se compara con la inflación del año pasado, este indicador llegará a su nivel más elevado en el segundo trimestre, como consecuencia de un choque en la oferta y la demanda de los productos del país.

"En el segundo trimestre el promedio de los mexicanos vamos a tener un menor poder adquisitivo… el choque más fuerte lo hemos tenido particularmente en el tema de energéticos, en el gas natural, el gas LP, la gasolina y el petróleo. Sí, vamos a registrar en el segundo trimestre un deterioro importante en el poder adquisitivo", informó Sarabia.

Como dato 126 comercios fueron sancionados por alzas de precios.

Destacados

RELACIONADOS