Negocios
Inician las ventas en supermercados
En mayo pasado, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) repuntaron 33.9 por ciento frente al mismo mes de 2020.
No obstante, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2021 se observa que continúan por debajo de los niveles registrados antes de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
El fuerte crecimiento mostrado por las tiendas afiliadas al organismo se debe a un bajo piso comparativo, pues en mayo de 2020 sus ventas se desplomaron 19 por ciento como consecuencia de las restricciones a la movilidad.
Dichas medidas afectaron principalmente a las tiendas departamentales, las cuales tuvieron que cerrar completamente durante prácticamente todo el segundo trimestre de 2020; en tanto, al ser consideradas como parte de las actividades esenciales, las tiendas de autoservicio permanecieron abiertas, e incluso aumentaron sus ventas.
Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex, explicó que las ventas de la Antad siguen presentando tasas de crecimiento anual extraordinariamente altas, principalmente por un efecto rebote originado por una baja base de comparación en 2020.
"Destaca que estamos viendo un comportamiento tipo espejo, es decir, en los meses en los que vimos la caída más pronunciada en las ventas en 2020, es en los que ahora estamos observando los picos más altos", detalló la analista.
De esta forma, las ventas de las tiendas de autoservicio y departamentales siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia, pues en los primeros cinco meses de 2019 registraron operaciones por 517 mil 600 millones de pesos.
Lo que significa que aún están 5.27 por ciento por debajo. No obstante, las ventas de este año se vieron afectadas por la salida de Oxxo de la Antad en abril pasado, una de las cadenas con mayores ventas del país.