#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

Banxico no respalda ninguna criptomoneda; se debe ser cuidadosos

Banxico no respalda ninguna criptomoneda; se debe ser cuidadosos
Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, aclara que las instituciones financieras no pueden apalancar posiciones con criptomonedas
Banxico informó que en lo que va del año, la economía y el sistema financiero en México muestran una recuperación más ágil de lo que se preveía, aunque el mayor riesgo es el aumento en los precios en materias primas industriales y alimenticias y una presión en la inflación

También, marcó su posición sobre las criptomonedas o monedas digitales.

"Estamos enfrentando como economía mexicana y como sistema financiero mexicano una situación de recuperación más acelerada, de la mano de una recuperación vigorosa en Estados Unidos por esos dos factores tanto la amplia disponibilidad de vacunas como también del estímulo fiscal y eso es una buena noticia…¿Cuál es el riesgo que está asociado a ese escenario? sobre todo está asociado al incremento en la inflación", afirmó Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México.

Díaz de León se comprometió a mantener la normalidad institucional mientras siga al frente del Banco de México, después que el López Obrador anunciara su decisión de proponer al actual secretario de Hacienda, Arturo Herrera, al frente del Banco Central y así relevarlo en el cargo.

Y ante el anuncio de una empresa que lanzará una criptomoneda o moneda digital relacionada con el peso mexicano, el gobernador del Banco Central aclaró que el Banco de México no respalda ninguna criptomoneda ni tiene permitido financiar posiciones apalancadas.

El panorama para el sistema financiero es aún incierto tanto por la evolución de la pandemia como por el comportamiento de los mercados financieros globales.

El atraso en el pago de créditos bancarios de los hogares y de las pequeñas empresas ha tenido un aumento moderado.

Destacados

RELACIONADOS