Política
Encuentran irregularidades de Salario Rosa en 2019 por 1500 MDP
Se realizaron observaciones por parte del OSFEM al 25% del presupuesto del programa insignia del gobernador Alfredo Del Mazo.
El programa estrella del gobernador Alfredo Del Mazo fue observado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y encontró inconsistencias por un monto de mil 500 millones de pesos en el Salario Rosa, durante 2019.
Dicha cantidad representa una cuarta parte de los recursos que ejerció en 2019, cuyo monto ascendió a 6 mil millones de pesos en sus 15 vertientes.
Cabe señalar que el monto a clarificar, es 50 veces mayor a los 30 millones de pesos asignados ese mismo año para atender las declaratorias de Alerta por Violencia de Género por feminicidios y desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, dos fenómenos en los que la entidad se encuentra en los primeros lugares nacionales.
La titular de la dependencia Miroslava Carrillo, detalló que además se investigan las razones por las que este programa, en su vertiente Beca Educativa, benefició a personas con promedio de 5.17, cuando las reglas de operación demandaban un mínimo de 8.0 de calificación.
Por su parte, Erick Sevilla, secretario de Desarrollo Social, aseguró que todas las observaciones fueron solventadas, y ya solo falta que el organismo auditor las revise y determine si los documentos allegados cubren sus requerimientos.
"Sí, claro, por supuesto que hubo muchas observaciones, qué bueno, el OSFEM ha hecho un trabajo serio, contundente, tuvimos una auditoría histórica; normalmente eran de 115 a 120 catálogos de acciones y de necesidades de información que nos pedían de diversos programas; esta vez fueron más de mil, mil 200 catálogos de información que se entregaron en su tiempo y en su momento. Ellos ya hicieron sus observaciones y nosotros ya hicimos las solventaciones, ya están en poder de ellos para que las analicen; si hubiese alguna otra cosa que aclarar, con gusto lo haríamos", expuso.
Sevilla Montes de Oca negó que el beneficio se haya retirado a algunas mujeres por razones políticas: "esa es una absoluta y total mentira, a nadie se le castiga en ningún sentido, el programa es abierto para cualquier persona que cumpla los requisitos que marcan las reglas de operación y los reglamentos respectivos".
A la fecha, afirmó, más de 400 mil mujeres mexiquenses han recibido este apoyo, a pesar de las bajas por defunción o producto de algunas confusiones.
También, indicó, se han modificado los alcances, pues las reglas de operación originales establecían que el apoyo sería por un plazo máximo de dos años pero existen mujeres que siguen en vulnerabilidad y no se les debe abandonar.