#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

Familias mexicanas compran alimentos de mala calidad o robados debido a la crisis

Familias mexicanas compran alimentos de mala calidad o robados debido a la crisis
El 40% de las familias mexicanas ha optado por comprar alimentos y productos de mala calidad, robados o comercializados de forma ilegal debido a la crisis dada por la pandemia por Covid-19.
De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el hecho de que 40% de las familias mexicanas ha optado por comprar alimentos y productos de mala calidad, robados o comercializados de forma ilegal, es debido a la crisis que se desató por la pandemia de Covid-19.

Asimismo, Anpec reportó que un 76% de las tiendas y pequeños negocios señalaron que "a sus clientes no les alcanza para comprar una canasta básica", lo que a los consumidores a recurrir a tianguis y puestos informales.

El problema de que se recurran a estos lugares, indicó, es que estos puestos informales venden "productos calientes" o robados, además de artículos piratas, clonados, de contrabando o adulterados, que no pagan impuestos.

"La gente está demandando productos informales, porque se está alejando de las marcas; está optando por alimentos de mucho menor calidad, de cero control sanitario, que no pagan impuestos y que en muchos casos son operados por grupos de delincuentes" dijo el presidente de la Anpec.

"Las personas se alejan y va a ese segmento del mercado; porque no tienen para comprar en el mercado formal. Entonces la informalidad está creciendo por el empobrecimiento de la población", expresó Rivera.

Resultados de la Encuesta 14 de la Anepec "Desafíos de la Reactivación Microeconómica" en el primer semestre de 2021:

- 67.34% de los pequeños comercios registró una caída en sus ventas, del 20% a 25%.

- 70.19% indicó que el comercio informal aumentó en lo que va de la pandemia.

- 80% refirió que los tres productos y servicios que más se encarecieron son: luz, agua, gas y alimentos de la canasta básica.

- 85.98% afirmó que la luz es el servicio que más les cuesta para pagar.

- 74% de los establecimientos indicó que no da servicio a domicilio; 26% sí lo da, además levanta pedidos por teléfono y entregan a pie o en bicicleta.

- 50.80% señaló que sus clientes han bajado la guardia respecto al Covid-19; porque no siguen todas las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas.

- 59.93% afirmó que la reactivación económica va lenta.

Con información de Publimetro

Destacados

RELACIONADOS