#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

Seguridad energética podría estar en riesgo

Seguridad energética podría estar en riesgo
El CCE argumentó que éstos cumplen todas las obligaciones fiscales y aduaneras que marca la ley. Los LDAs permiten agilizar las dinámicas del comercio exterior y aumentar las capacidades de la economía mexicana.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que los cambios administrativos sobre las importaciones de petrolíferos ponen en riesgo la seguridad energética de México.

En un comunicado, el organismo externó su preocupación por la publicación, el pasado 11 de junio, de la Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020, la cual dispone que la autorización para el despacho en lugar distinto al autorizado (LDA) para las mercancías de hidrocarburos, petrolíferos, minerales y algunos precursores químicos, sólo podrán tenerla las empresas productivas del Estado.


Explicó que el despacho en LDA es un mecanismo que han utilizado participantes públicos y privados del mercado para la importación y exportación de mercancías que, por su volumen o características especiales, requieren de instalaciones específicas.

El CCE argumentó que éstos cumplen todas las obligaciones fiscales y aduaneras que marca la ley. Los LDAs permiten agilizar las dinámicas del comercio exterior y aumentar las capacidades de la economía mexicana.

El Consejo aseguró que con la medida anunciada, se estima que la afectación potencial a mediano plazo sería de 25 por ciento hasta 48 por ciento de las importaciones de petrolíferos.

"Restringir su uso únicamente a las empresas productivas del Estado desplaza artificialmente a competidores del sector privado en áreas estratégicas como el suministro de energéticos, la industria química y petroquímica y a la minería nacional.

Se pondría en riesgo la seguridad energética de México y el abasto de combustibles", alertó.

Añadió que con esta decisión, México corre el riesgo de no contar con mercancías indispensables para el sector industrial y para los hogares.

"La falta de suministro de productos como gasolina o materiales para procesos industriales podrían frenar la recuperación económica del país, con sus correspondientes efectos inflacionarios", subrayó el CCE.

Destacados

RELACIONADOS