Política
La consulta del 1 de agosto no es para enjuiciar a expresidenes
Lorenzo Córdova dijo que la consulta del 1 de agosto no es para enjuiciar a expresidenes, pues "la Suprema Corte determinó que no se podía consultar eso".
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova dijo que la consulta del 1 de agosto no es para enjuiciar a expresidenes. En entrevista para el medio Despierta explicó que, en un principio, sí tenía ese propósito, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) decidió cambiarlo. "La Suprema Corte de Justicia determinó que no se podía consultar eso […] por lo tanto se reformuló la pregunta".
La pregunta original enviada por López Obrador era: "¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?"
Sin embargo, la Suprema Corte avalaron un cambio en la redacción de la pregunta. Finalmente, se cambió a la siguiente: "¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento a las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?"
El INE será el encargado de organizar los comicios y procurar que los resultados sean vinculantes. El consejero presidente Lorenzo Córdova afirma que la consulta popular, a realizarse el próximo 1 de agosto, se realizará dentro del marco legal.
Desde el 15 de julio inició la difusión de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes; desde esta fecha, y hasta el 1 de agosto, todos los espacios del INE en radio y televisión serán destinados exclusivamente a la promoción de la consulta. Al mismo tiempo, la propaganda gubernamental al respecto se suspenderá, como ocurre durante las elecciones.
Lorenzo Córdova explicó que "ningún ente del gobierno, de ningún nivel […] incluido el presidente de la República, pueden presumir los logros del gobierno ni pueden pronunciarse a propósito de la consulta". Esto con el fin de no influir en la decisión de los electores. El Presidente podrá llamar a participar en la consulta, pero de forma neutral. "Todo llamado a participar es bienvenido, pero hay que cuidar que no esté sesgado".
Loreno Córdova recordó el INE tiene la obligación de incitar a la reflexión, y por ello: "vamos a tener 335 foros, tres de ellos de carácter nacional en donde especialistas [...] se pronunciarán respecto de los pros y los contras de la pregunta" que redactaron para la consulta.
La consulta se llevará a cabo el 1 de agosto de 20. El consejero presidente explicó que si vota el 40% del listado nominal, el resultado de la consulta será vinculante. Asimismo, entre las 21:30 y 22:00 horas del mismo día, se externará un conteo rápido, que mostrará el índice de participación y la tendencia de voto.