Negocios
Cae 5.8% ingresos de los hogares en 2020, consecuencia del desplome de la remuneraciones laborales generadas por la por la pandemia
Los apoyos gubernamentales no fueron suficientes para revertir los efectos de la caída de los ingresos económicos de las familias por la pérdida de empleos.
La pandemia generada por el virus de Covid-19 golpeó fuerte los ingresos económicos de los hogares mexicanos, pues retrocedió 5.8 por ciento en 2020 con respecto a 2018.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el promedio del ingreso corriente trimestral pasó de 53 mil 418 pesos en 2018 a 50 mil 309 pesos el año pasado, debido a los efectos de la pandemia de Covid-19 que impactó al 90 por ciento de los hogares mexicanos.
La caída de los ingresos económicos se debió al retroceso del 10.7 por ciento de las remuneraciones laborales en 2020 con respecto a 2018, por lo que el incremento del 8.3 por ciento de las transferencias fueron insuficientes para compensar la caída de los ingresos económicos de los hogares mexicanos.
La reducción de los ingresos económicos entre las familias con dos hijos fue mayor que entre las familias que no tuvieron hijos, pues el promedio de los ingresos fue de 30 mil 692 pesos y 20 mil 359 pesos, respectivamente.
Al respecto, el presidente del Inegi, Julio Santaella, señaló en su cuenta de Twitter que la pandemia provocó una caída del 5.6 por ciento en el número de perceptores de ingresos en el hogar, así como una reducción de integrantes del hogar que estaban ocupados del 3.3 por ciento.
Abundó que los beneficiarios de los programas de gobierno a los hogares representaron apenas el 2 por ciento del ingreso corriente trimestral, por lo cual fue insuficiente para revertir los efectos de la pérdida de empleos de los hogares mexicanos duirante el primer año de la pandemia.
Asimismo, las personas de entre 40 y 49 años de edad tuvieron el mayor ingreso promedio con un total de 25 mil 719 pesos, mientras que el de menor ingreso económico fueron los que tienen entre 12 y 19 años de edad con 5 mil 93 pesos trimestrales.
Desde que comenzó la contingencia sanitaria por Covid-19 en marzo de 2020, los hogares mexicanos resintieron los efectos del cierre de las actividades económicas consideradas como no esenciales como el comercio y los servicios, que tienen un mayor peso en el Producto Interno Bruto (PIB), por lo cual los ingresos económicos cayeron para el 90 por ciento de las familias mexicanas a excepción de las personas con mayores ingresos que se incrementaron sus ingresos económicos.