#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

717 mil empresas en riesgo de quiebra por tercera ola de Covid-19

717 mil empresas en riesgo de quiebra por tercera ola de Covid-19
El 80% de los 5.9 millones de empresas y negocios que sobrevivieron a la pandemia, están en modo de subsistencia o con utilidades menores a 2019.
En México, la tercera ola de Covid-19 puso en riesgo de quiebra a cerca de 717 mil empresas; la cuales podrían perder todo, si los contagios y hospitalizaciones siguen aumentando o quedan fuera de control.

Ramón Martínez especialista en Economía y Finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), explicó que hasta 12% empresas existentes en el país corren dicho peligro; debido las restricciones en el consumo, alza de precios e incertidumbre causada por el rebrote del coronavirus.

Lo cual significaría que, de los 5.9 millones de empresas y establecimientos reportados por los Censos Económicos, al menos, 716 mil 780 negocios están en riesgo de quiebra; ante un eventual descontrol en el manejo de la pandemia.

Además el especialista explicó que el turismo es el sector que más riesgo corre; debido a la reducción de aforos y cierre al público de bares y antros, para evitar contagios; como sucede ahora mismo en zonas como Acapulco, Guerrero.

"En términos de 10 empresas, una va a cerrar sus puertas; entre dos y tres están subsistiendo, con la renta, producción y gastos fijos; y entre cinco y seis tienen ganancias por debajo de 2019. Solo una reportaría ganancias mayores a 2019", detalló Ramón Martínez.

¿QUÉ PUEDEN HACER LAS EMPRESAS?

El también especialista de la EBC, enfocado en Negocios y Empresas, Roberto Aníbal Valdés Ahumada, explicó que los establecimientos enfrentan una oleada de incertidumbre y qué ante esto deberán ajustar sus metas y planes de negocio.

Indicó que lo primero que han hecho las organizaciones es restringir las contrataciones y sólo ocupar a personal por tiempos muy cortos; de dos o tres meses, para reducir costos y evitar gastos onerosos en la nómina.

Además, puntualizó el especialista, las compañías han limitado sus utilidades e implementado sistemas para bajar costos de producción y gastos fijos como renta, luz, agua e incluso insumos para las oficinas.

Destacados

RELACIONADOS