El diagnóstico ha sido suficiente, es momento de tomar decisiones y actuar -más allá de las coyunturas- con una visión incluyente y de largo plazo. En todos los foros quedó claro que la desigualdad es el nada honroso sello de nuestra región. Hoy, 3% del territorio mundial está ocupado por ciudades, donde consumimos 75% de los recursos naturales. Seamos activistas a favor del hábitat: las fronteras territoriales, ideológicas o políticas no pueden ser más un pretexto para evadir la solución de los problemas megalopolitanos. La sociedad no espera buena voluntad solamente; exige soluciones eficaces, prontas y de largo alcance. El tiempo se acorta, los efectos son visibles, cada vez más frecuentes y con mayor impacto. Necesitamos entender que las decisiones que benefician a los privilegiados de siempre, acentúan la desigualdad, dan espacio a la corrupción y al final, todos perdemos. La mala calidad del aire que se respira en la ZMVM nos afecta a todos por igual y se ha convertido, literal, en un asunto de vida o muerte.
Destacados
Emmanuel y kabah traerán la música de los 90s a Toluca
Kenia Os llegará a Toluca
Lofty prepara algo increíble en Metepec y tú puedes ser parte de ello
HUMMÖ The Art Of Cookery abrió sus puertas en Metepec con un nuevo concepto innovador
Ocupación de camas por Covid baja a 8 y 3 por ciento
Dan 69 años de prisión a feminicida de Fernanda Sánchez
Por secuestro, cumplimentan orden de aprensión contra mujer en Toluca
Por violación en agravio de menor de edad, detiene a implicado en el estado de baja california
Economía de México creció 1 por ciento en primer trimestre de 2022
Al menos 100 soldados mueren cada día, advierte Volodímir Zelenski