#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Política

Promueve IEEM producción editorial en congreso internacional de ciencia política

Promueve IEEM producción editorial en congreso internacional de ciencia política
• En el marco del 4° Congreso Internacional de Ciencia Política, el IEEM promoverá su amplia producción editorial.
A fin de promover y distribuir su amplia producción editorial y con ello contribuir a la difusión del conocimiento y desarrollo democrático, el Instituto Electoral del Estado de México está presente en el 4° Congreso Internacional de Ciencia Política, que se lleva a cabo durante tres días en Nuevo León, teniendo como anfitrión a la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

El Congreso, organizado en forma anual por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), se lleva a cabo a partir de este jueves y hasta el sábado 6 de agosto en la sede de Nuevo León, donde también participa en estas actividades la Comisión Estatal Electoral de esa entidad.

Durante los trabajos se presenta una obra de teatro, y conferencias magistrales, a efecto de dar a conocer cuáles son los avances y retos que enfrenta la democracia; además, en forma paralela se organiza un Feria del libro en la que también se llevan a cabo presentaciones de libros.

En este marco, el sábado 6 de agosto a las 14:00 horas, el IEEM presentará un nuevo número de la Revista Apuntes Electorales, que contará como moderador a Igor Vivero Ávila, Titular del Centro de Formación y Documentación Electoral; y los comentarios estarán a cargo de Claire Wright y Gladys Berumen Villarruel, investigadoras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y del Consejero Electoral del IEEM, Gabriel Corona Armenta.

El Congreso se constituye en un espacio que permite el análisis y la reflexión entre académicos de las Ciencias Políticas y disciplinas afines, por lo que en esta ocasión el tema en cuyo eje girarán los trabajos será: "Estado, democracia y derechos humanos".

Destacados

RELACIONADOS