Política
México es el país #34 de 34 en la ocde en materia de corrupción

En la Reunión Ejecutiva e la CONAGO en materia de Gobierno Abierto, plantea Alejandra Lagunes coordinadora de la estrategia Digital del Gobierno de la República, la importancia vital de que los gobiernos estatales se sumen a la política de transparencia y publicación de datos abiertos.
La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Dra. Ximena Puente de la Mora, advierte que faltan solo 100 días para que todas las entidades hayan armonizado sus leyes locales a la Ley General de Transparencia y darle forma al sistema nacional de Transparencia, para garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública.
No hay Gobierno Abierto sin Sociedad Civil, asegura el Mtro. Eduardo Bohirquez, director de Transparencia Mexicana. De 1999 a la fecha solo se ha atendido 1 de 10 compromisos en materia de transparencia y combate a la corrupcion, y es el Gobierno Abierto. Señala que en las entidades federativas parece no ser prioridad la transparencia y acceso a la información en la agenda gubernamental. Los más destacados en México están rankeados a nivel internacional debajo de los 30 primeros.
Se requiere hace que coincidan las agendas internacionales, nacionales y estatales en la materia.
Un reto es que todas las obras del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se abran, se trasparenten. Asimismo, uno de los mejores lugares para abrir datos es el de la innovacion, la experimentación.
El próximo jueves se publica el nuevo índice de percepción de la corrupción a nivel internacional y ese suele ser un día de los más dolorosos. Si no nos movemos seguirá siendo lamentable, México es el país #34 de 34 en la OCDE en materia de corrupción.
Sonora y Colima son ejemplo a nivel internacional de la aplicación de políticas de transparencia y de datos abiertos, según refiere Virgilio Andrade, Secretario de la Función Pública.
La política de datos abiertos, sólo funciona con la participación de los ciudadanos, es una forma de participación democrática y es asimismo condición para involucrar a la población en las decisiones públicas.
Las autoridades deben estar plenamente comprometidas a conectar las políticas de transparencia con las de combate a la corrupción. Conectar al gobierno con la sociedad sólo se logra con voluntad, asegura el funcionario federal.