#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Cultura

Listas las actividades en el Día Internacional de la Lengua Materna

Listas las actividades en el Día Internacional de la Lengua Materna
Realizarán actividades 20 y 21 de febrero para honrar la lengua materna de las cinco etnias naturales del Edoméx
En el Estado de México existen cinco etnias que aún están vivas, otomí, náhuatl, matlazinca, tlahuica y mazahua, todas ellas con la fortuna de contar con hablantes que han transmitido a nuevas generaciones cada una de las lenguas.

Para honrarlas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura invita a asistir a las actividades que se realizarán el 20 y 21 de febrero a partir de las 10:30 horas en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en la Av. Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Habrá actividades multidisciplinarias como música coral, lectura de poesía, exposición y demostración de telar de cintura, concierto de rap en otomí, proyección de cortometrajes, ceremonias tradicionales, narrativa indígena y conferencias.

También escritores mazahuas, niños integrantes del Taller de Lengua Tlahuica de Santa Lucía, Ocuilan, Reyna Rayón Salinas, tejedora de telar de cintura, y alumnas del Taller de la Casa de Cultura de Xonacatlán, quienes mostrarán sus trabajos y ofrecerán lectura.

De igual forma, especialistas abordarán temas como "La importancia lingüística de las lenguas indígenas" y "El idioma como eje fundamental de la identidad", a cargo de los doctores Raúl González Tejeda, de la Escuela Nacional de Antropología e
Historia, y José de Val, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Todas las actividades son gratuitas y están dirigidas al público en general. Para cualquier duda o aclaración sobre éstas se puede atender en el Colegio de Lenguas y Literatura Indígenas de la Secretaría de Cultura, ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, en el número telefónicos 01722-274-2395 o bien al correo electrónico colegioimc@yahoo.com.mx.

Destacados

RELACIONADOS