Negocios
Luz eléctrica subirá en abril: CFE
En abril de 2020, el gobierno blindó las tarifas eléctricas de los hogares para que el confinamiento por COVID-19 no modificara sus tarifas subsidiadas a la de alto consumo (DAC) que carece del apoyo gubernamental.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que las tarifas eléctricas de las casas mexicanas incrementarán a partir de abril hasta alcanzar 3.3% anual.
El desabasto de gas, causado por la tormenta invernal en Texas, provocó un sobrecosto de generación eléctrica para la empresa estatal de 50 mil millones de pesos durante febrero, ya que el precio del combustible incrementó de 3.5 a 450 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica), de acuerdo con Martín Mendoza, director de la subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básico.
"Esos 50 mil millones de pesos se están trabajando con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y con la Secretaría de Hacienda para dosificarlos o trasladarlos en los meses en los cuales la tarifa tenía un decremento y seguir manteniendo ese 3%", manifestó el funcionario durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dichos 40 millones de clientes han experimentado un aumento acumulado súbito mensual del 0.274% para llegar a 3.3% este año, de acuerdo con el funcionario.
En abril de 2020, el gobierno blindó las tarifas eléctricas de los hogares para que el confinamiento por COVID-19 no modificara sus tarifas subsidiadas a la de alto consumo (DAC) que carece del apoyo gubernamental.
De las tarifas de alto consumo, la empresa eléctrica tiene un padrón de 250 mil clientes en esta tarifa desde los 480 mil que registró durante el año anterior.
Mendoza recordó que la compañía que dirige Manuel Bartlett tiene 45.8 millones de clientes, de los cuales 40% son hogares, pero constituyen únicamente 30% de las ventas.
Las tarifas comerciales, industriales y de servicios aumentaron 5.41% contemplando únicamente la generación y la capacidad, si se incluyen otros componentes, como transmisión y distribución, el repunte fue de 3.4%.
"Para el cierre del 2021, se espera un incremento anualizado de 2.5%, cifra inferior a la inflación esperada de 4%", indicó la empresa en un documento.