#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

Con 50 pesos diarios afrontan la pandemia trabajadores informales en CDMX

Con 50 pesos diarios afrontan la pandemia trabajadores informales en CDMX
La crisis sanitaria por Covid-19 ha tenido un gran impacto de manera negativa en los medios de subsistencia de personas que trabajan, sin embargo, han sido los trabajadores informales los más afectados por esta crisis.
Un estudio realizado por la Organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por sus siglas en inglés) titulado "La crisis del COVID-19 y la economía informal: Trabajadoras y trabajadores en empleo informal en Ciudad de México" evaluó el impacto de la pandemia por covid-19 en personas trabajadoras en empleo informal.

Para el estudio encuestaron a 163 trabajadores informales de cuatro sectores: trabajadoras del hogar, comerciantes en tianguis, trabajadores no asalariados (como artesanos, organilleros, vendedores ambulantes, músicos, aseadores de calzado, entre otros) y voluntarios del servicio público de limpieza de la ciudad.

El ingreso diario de las personas trabajadoras no asalariadas paso de 242 pesos a 50 pesos en el segundo semestre de 2020, esto debido a las restricciones para trabajar en espacios públicos y la poca afluencia de personas, la mayoría no pudo hacerlo durante abril de 2020.

En la pandemia 91% de los trabajadores informales vio caer sus ingresos y 15% declararon no haber tenido ganancia alguna.
Con el cierre de actividades económicas dejaron de trabajar 64% de las personas trabajadoras no asalariadas, el 55% de las trabajadoras del hogar y el 48% de las personas comerciantes en tianguis.

Otras necesidades afectadas

Además de ver una disminución de sus ingresos, los trabajadores informales se vieron afectados por una carencia alimentaria, ya que se registro que 24% de los dijo que las personas mayores de edad en su hogar pasaron hambre entre junio y julio de 2020, tras la primera ola de la pandemia.

A parte de su acceso a la alimentación, también se vieron afectados sus derechos acceso a la salud y la vivienda.

Con respecto a estos problemas, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), manifestó que es urgente visibilizar a las personas trabajadoras en el empleo informal ante la emergencia sanitaria y el ejercicio de sus derechos, ya que representan un 51.3% del ámbito laboral total.

Destacados

RELACIONADOS