Negocios
Para sobrevivir a la pandemia el AICM ofrece descuentos a aerolíneas y empresas
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dice que los descuentos son por la afectación de las operaciones áreas, que cayeron 85% por la pandemia de Covid-19.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio y cabildeó descuentos a las aerolíneas mexicanas y extranjeras, así como a otras empresas con operaciones en la terminal aérea para que soportaran y enfrentaran la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
"El 24 de abril de 2020, el Comité Interno de Contratación, Tarifas y Crédito de los Servicios Aeroportuarios, Complementarios y Comerciales (COCOSA) autorizó disminuir (o descuentos de) 75% el ingreso mínimo garantizado establecido en todos los contratos de acceso a zona federal y en los contratos para prestaciones de servicios complementarios con derechos de acceso", revela documentación del AICM a la que tuvo acceso Forbes.
La estrategia de descuentos emprendida por las autoridades consideró la afectación de las operaciones áreas en el aeropuerto, que fue una caída del orden de 85% por la pandemia de Covid-19, explica el documento entregado por las autoridades del AICM.
Las aerolíneas en todas las regiones del mundo tuvieron ingresos operativos negativos en 2020 por la crisis sanitaria de Covid-19, advirtió la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Otras quebraron por falta de apoyos y descuentos de gobiernos.
El 11 de marzo de 2020, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (Covid-19) puede caracterizarse como una pandemia.
"La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que el Covid-19 puede caracterizarse como una pandemia", afirmó el funcionario del organismo multilateral.
El Consejo de Salubridad General (CSG), encabezado por Andrés Manuel López Obrador, reconoció como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19).
La pandemia de Covid-19 tiró al tráfico de pasajeros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a niveles nunca antes vistos e inimaginables. Pocos eran los que se animaban a subir a un avión para irse de viaje y los aeropuertos en Estados Unidos, Europa, Asia y Sudamérica cerraron para evitar la propagación del Covid-19.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el tráfico de pasajeros nacionales y extranjeros tuvo una reducción de 77.7% en julio, un derrumbe de 69.5% en agosto, un descenso de 61.5% en septiembre.
Los descuentos solicitados a la SHCP fue a los servicios aeroportuarios como aterrizaje, estacionamiento en plataforma de embarque y desembarque, así como pernocta, revisión de pasajeros y equipaje de mano, explica el AICM.
También, solicitaron y promovieron ante los terceros prestadores de los servicios aeroportuarios de abordadores mecánicos para pasajeros, (en la modalidad de aerocares y pasillos telescópicos), un descuento del 40% en abril y mayo y del 20% de julio y agosto de 2020.
Las aerolíneas y empresas para aplicar los descuentos pactados el 8 de mayo de 2020 debían cumplir con los requisitos de tener contrato vigente con garantía vigente, estar al corriente en los pagos con el AICM o, en su caso, contar con un convenio de reconocimiento del adeudo.