Cultura
Discutirán nueva Ley Federal de Cinematografía
La nueva ley consiste en obligar a cines y plataformas digitales a reservar 15% a producciones hechas en México.
El Senado de la República, discuturá el dictamen para emitir una nueva Ley Federal de Cinematografía y Audiovisual, en donde propone obligar a cines y plataformas digitales como Netflix y Amazon, reservar un 15% de sus contenidos para producciones hechas en México.
Entre otras cosas, la ley también incluye reglas para la transmisión de películas como ser exhibidas en su idioma original y que solo se doble al español un porcentaje de ellas.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República, fue quien propuso la iniciativa y tiene como objetivo crear un marco normativo que permita establecer une quilibrio para la potenciación del cine nacional.
Contempla otorgar estímulos e incentivos fiscales a las personas o empresas que promuevan la producción, distribución, exhibición, comercialización y promoción de películas realizadas en México.
Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos, Segunda, convocaron a reunión este lunes para abordar el dictamen por el que se expide la nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual.
"Se establecerán bases mínimas para que el Estado mexicano proteja y conserve el Patrimonio Cultural Cinematográfico nacional, así como reglas claras para la exhibición de obras de origen mexicano y para la protección de los derechos de las audiencias", dijo el Senado.