#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Negocios

En México creció el consumo de T.V. por cable y plataformas de streaming

En México creció el consumo de T.V. por cable y plataformas de streaming
Debido al confinamiento, en México creció el consumo de T.V. por cable, plataformas de streaming y, por tanto, de internet en general.
El confinamiento debido al COVID-19 generó cambios importantes en la forma en que las personas consumieron entretenimiento. En México creció el consumo y la contratación de televisión por cable, planes de internet y plataformas de streaming, como Netflix y Amazon Prime.

Un reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) analizó cómo cambiaron los hábitos de consumo de servicios de telecomunicación durante la pandemia. Encontró que los usuarios que tienen una cuenta en alguna plataforma de streaming para ver series y películas incrementaron un 12% en 2020, respecto a las cifras del 2019. El informe detalla que aumentó el porcentaje de usuarios de Internet fijo que señalaron poseer una cuenta en una plataforma de streaming de video; entre las más mencionadas se encuentran Netflix, Clarovideo, Blim y Amazon.
Además, se incrementó́ el porcentaje de usuarios que señalaron haber cambiado de proveedor de Internet fijo (de 4.7% a 5.3%); así como de servicio de telefonía fija (de 3.7% a 4.6%). Esto se debe a que muchos comenzaron a trabajar y estudiar desde casa. Los usuarios que contrataron un servicio internet fijo con velocidades iguales o mayores a los 20 megabits por segundo pasaron del 46.4% al 64.7% de los consultados.

Aumentó también el porcentaje de usuarios de TV de paga, un servicio que había caído en demanda en los últimos años, del 16.4% al 36.6% de los encuestados; incrementó, por ejemplo, el porcentaje de usuarios que señalaron contratar más de 100 canales de TV de paga, de 20.9% a 26.8%.

Como consecuencia de lo anterior, aumentó así mismo el monto promedio mensual que pagan por los servicios. En cuanto a internet fijo, pasó de un costo de 453 a 482 pesos; en Televisión de cable, los costos subieron de 348 a 430 pesos.

Por otra parte, en el aspecto de consumo, el porcentaje de usuarios que utilizan internet más de 5 horas al día pasó del 31.2% al 51.1% de los encuestados. Aumentó también los usuarios que utilizan internet para la escuela (de 20.4% al 38.4%) y para el trabajo (de 17.4% al 20.6%).

Destacados

RELACIONADOS