Negocios
Floricultores esperan que las ventas se recuperen este Día de las Madres
Los floricultores esperan que las ventas se recuperen este Día de las Madres, debido a la baja en contagios y casos de COVID-19.
Los floricultores esperan que las ventas se recuperen este Día de las Madres. El último año fue difícil para el mercado floricultor; en 2020, el 70% de la producción para el 10 de mayo terminó en la basura, mientras que sus ventas cayeron un 50%. En esta ocasión, esperan recaudar tanto como lo hacían antes de la pandemia.
El presidente del Consejo Mexicano de la Flor (Conmexflor), Federico Martínez explica que el año pasado la gente no salía debido a la contingencia; por ello, muchos negocios tuvieron que cerrar. Si bien en el sector floricultor podía seguir trabajando, sus puntos de venta, como florerías o viveros, permanecieron cerrados. "El primer semestre estuvo muy afectado, de las flores y plantas ornamentales que se tenían dispuestas […] vender para el día 10 de mayo el 70% se fue la basura", explicó Federico Martínez. "Afortunadamente, ya para las fechas posteriores como fue el día de muertos […] o el 12 de diciembre, así como navidad, la cosa mejoró mucho".
En entrevista con Forbes México, Martínez comentó que para este sector, el 80% de las ventas se da en fechas pico; tales son el 10 de mayo, el 14 de febrero, el 2 de noviembre y el 12 de diciembre. Otros eventos que impulsan la venta son bodas, graduaciones, bautizos, cumpleaños o funerales, los cuales también se vieron afectados el año pasado.
De acuerdo con el representante del sector, en México hay más de 20,000 productores; la mayoría son micro y pequeños empresarios, el 70% de los cuales están concentrados en el Estado de México, Puebla, Morelos y la Ciudad de México. "Los más afectados fueron los productores de flores de corte, sus ventas se les cayeron un 70%; para los de plantas ornamentales un 30%; por lo que en promedio para el sector la baja fue un 50%, respecto a 2020".
Sin embargo, indicó que si bien algunos viveros tuvieron que cerrar, fueron muy pocos los que no pudieron. Aunado a esto, debido a la baja en contagios de COVID-19, estima que este año regresen a niveles de venta normales. Tan sólo el 10 de mayo esperan una derrama económica de 2,000 millones de pesos, a precios de mayoreo; lo cual representa alrededor del 20% de las totales que esperan en el año.
Según datos de la Secretaría de Economía, los floricultores en México hasta 2018 ofrecían una producción anual de más de 8 millones de e rosas; de gerberas, más de un millón; de girasol, más de 361 mil; de orquídeas, más de 1 millón; y casi 187 mil plantas de tulipanes. De acuerdo con datos arrojados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México, dependiendo de la temporada, la floricultura genera 188 mil empleos directos; a esto se le suman otros 50 mil empleos eventuales, así como más de un millón de trabajos indirectos.