Negocios
Por violaciones laborales en México, trabajadores demandaron ante E.U.A.
Este lunes, la A.F.L.-C.I.O. presentó una demanda en los Estados Unidos por violaciones laborales en fábricas de México.
Este lunes, la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (A.F.L.-C.I.O.) y otros grupos presentaron una en los Estados Unidos. Esto se debió a denuncias por violaciones laborales en un grupo de fábricas de autopartes en México; es una medida que supondrá una prueba temprana del nuevo acuerdo comercial de América del Norte y sus protecciones laborales.
La denuncia se centra en las fábricas de autopartes de Tridonex en Matamoros, Tamaulipas, y en Brownsville, Texas. La A.F.L.-C.I.O. aseguró que algunos trabajadores han sido acosados y despedidos debido a sus esfuerzos para organizar un sindicato independiente, en lugar de uno controlado por la empresa. Susana Prieto Terrazas, abogada laboral mexicana y líder del SNITIS, fue arrestada y encarcelada el año pasado en un episodio que recibió mucha atención.
El acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, llamado T-MEC, entró en vigor durante el verano del año pasado, 2020. Fue negociado por la administración de Donald Trump para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN). Para votar a favor del T-MEC, el Congreso estadounidense insistió en estándares laborales y ambientales más estrictos. Por ello, requirieron que México hiciera cambios radicales en su sistema laboral, donde prevalecen los falsos convenios colectivos y los bajos salarios.
La queja se presenta bajo un mecanismo novedoso de "respuesta rápida", del acuerdo comercial; ello permite que se presenten quejas sobre violaciones laborales contra una fábrica individual y que se apliquen sanciones a esa fábrica.